Revista

N° 16 Noticia editorial

Nº 16 Banquetes
ISSN: 2007-2791
Páginas: 191
Precio: $ 300.00 MXN

Noticia editorial

Dice Lacan en el seminario La transferencia..., refiriéndose a In vino veritas, que es “el penúltimo eco” de El banquete de Platón. Así era en efecto en aquel entonces, pero ya para estas fechas no es el penúltimo; quién sabe en qué instalación iremos. Sabemos que ya existe, inclusive, hasta una obra de teatro que aborda el tema. Lo que es un hecho es que, a partir de la obra de Platón, son innumerables las ocasiones en que otros han intentado crear su propio “Banquete”.

Sin embargo, todas estas aproximaciones tienen un objetivo, sea explícito o no: tratar de acercarse al original. Porque si ya estaba todo dicho y claro en la obra platónica ¿para qué tomarse la molestia? En otras palabras, no se trata, en el fondo, y aunque las circunstancias y los personajes cambien, de otra cosa que de una siempre apremiante reflexión sobre El banquete de Platón.

Como muestra ofrecemos ahora tres de ellos que abren nuestro número dedicado al tema. Pero, imposible prescindir del primero, volvemos al comentario directo sobre el de Platón del cual incluimos dos estudios más.

Siguiendo tercamente con la apuesta de que El banquete proporciona muchas más enseñanzas para el psicoanalista de lo que se puede creer, publicamos en textos de me cayó el veinte que acompaña el número presente, la cuarta y última entrega de la serie dedicada a Sócrates: en esta ocasión volvemos la mirada de nuevo a Paul Valéry. Se trata de dos “diálogos socráticos”: Eupalinos o el arquitecto Sócrates y su médico .

Igualmente, publicamos nuestro segundo número de Grapas de en esta ocasión con una edición bilingüe de la Apertura de la sección clínica de Lacan. Creemos que es una forma muy eficaz de, en acto, abordar el problema de la traducción y proponer algo al respecto.

La ilustración de portada se debe en esta ocasión al trabajo de la pintora mexicana Georgina Quintana que, muy amablemente, nos ha proporcionado su tela Papas y lentejas para tal efecto.

Por último, también tenemos el gusto de anunciar la apertura de una nueva pestaña en la página electrónica de nuestra revista: la intención es ofrecer, junto a la edición de papel una “revista virtual”. En esta pestaña, que hemos decidido llamar e-textos, publicaremos aquellos artículos que, por sus características, pensamos que encuentran un mejor lugar de publicación de esta forma. Iniciamos esta nueva aventura con un trabajo de Manuel Hernández La ¿caída? que, como podrán notar, es idóneo para el medio de nuestros tiempos.

N° 17 Noticia editorial

Nº 17 Las trampas de lo visible
ISSN: 2007-2791
Páginas: 209
Precio: $ 300.00 MXN

Noticia editorial

En febrero de este año celebramos en la ciudad de México el seminario de la école lacanienne de psychanalyse «Clínica de la pintura» sostenido por Jean Louis Sous. Lo que en un principio parecía se realizaría fácilmente en dos días y pico de trabajo resultó harto insuficiente. Muchos participantes se quedaron con las ganas de que el seminario se hubiera prolongado para poder seguir discutiendo cuestiones como las que Sous y otros propusieron.

Lamentablemente no se pudo. Pero contamos con la revista que sirve de pretexto para continuar la reflexión. Así, el mismo Sous nos envió poco después un texto que es el que a continuación publicamos y que prolonga sus ideas alrededor del cuadro Los embajadores de Holbein que marcó el tono de la discusión del seminario: enérgica, dinámica y apasionada.

Que es la característica de los textos que acompañan al de Sous: el tema no es para menos: los conceptos de imagen, imaginario, escópico, etc. están aún en el centro de la cuestión y la experiencia lacaniana. Tan es así, que como secuela del libro de TEXTOS DE que publicamos en el número anterior: Eupalinos o el arquitecto de Paul Valéry, Roland Léthier nos ha hecho llegar un ensayo sobre arquitectura que refleja una cierta concurrencia de ideas y de intereses.

Para escoltar los textos anteriores, nos enorgullece publicar en español un clásico de la historia del arte: Reflexiones acerca de la imitación de las obras griegas en pintura y escultura de Johann Joachim Winckelmann, en una espléndida traducción directa del alemán de Pola Mejía Reiss, hecha especialmente para la colección TEXTOS DE . Winckelmann está considerado como el «fundador» de la disciplina conocida como historia del arte y este texto, pequeña muestra del genio que admiró el mismo Goethe, es de una modernidad conceptual tal que más de uno quedará sorprendido ante la coincidencia de ideas que anticipan, sorprendentemente, algunas de Lacan.

El maestro Arturo Hinojos nos ha cedido, para la ilustración de portada y cuarta de forros, una sugerente obra: Palabras ocultas monotipo en papel. Nuestro agradecido reconocimiento a él y a su obra.

N° 18 Noticia editorial

Nº 18 Y si la belleza…
ISSN: 2007-2791
Páginas: 182
Precio: $ 300.00 MXN

Noticia editorial

François Cheng, quien fuera maestro de chino de Lacan, y actualmente miembro de la Academie française, señala en su bello libro Cinco meditaciones sobre la belleza que «sólo un retorno espiritual y una transfiguración permiten a ciertas tragedias humanas transmutar en belleza». Y pone como ejemplo a la tragedia griega, la cual puede hacer de la muerte algo bello, es decir, transfigurado.

Sin embargo, hablar de la belleza, agrega, parece, en estos tiempos que corren, una incongruencia. La muerte nos rodea, pero desprovista de tal capacidad de transmutación, precisamente por el abandono porfiado e injustificado de la espiritualidad.

No obstante, desde el inicio de la civilización, el hombre ha intentado definir y localizar aquello que le pueda proporcionar una guía para el encuentro con la belleza. No es una cuestión de consideración meramente estética —aunque ciertamente el asunto se encuentra en el centro del problema— sino de ética; o mejor: de consecuencia de una ética.

Y, por raro que parezca, un tanto olvidada por el psicoanálisis. No por nada, después del seminario La ética del psicoanálisis, Daniel Lagache le preguntaba a Lacan —¿…en serio, en broma?— cuándo iba a hacer su estética.

Queremos, con este número, abrir una vía que nos permita avanzar en la problematización de esta cuestión que, como se verá, no es algo que pueda dejar indiferente a nadie ocupado por el psicoanálisis y, sobre todo, por el psicoanálisis en su atributo espiritual. Pero sin pretender siquiera un esbozo de respuesta.

En textos de me cayó el veinte, publicamos el sugerente ensayo de Hans Bellmer, diseñador, pintor, escritor, Pequeña anatomía de la imagen. Bellmer fue el compañero de Unica Zürn quien nos es presentada por Dominique de Liège en este mismo número.

Perla Krauze, pintora, escultora e instaladora nos ha permitido reproducir su obra Flor, óleo sobre tela, 2008, que viene a ser algo así como la cereza del pastel de esta entrega que, esperamos, convoque en más de un sentido a nuestros lectores.

N° 19 Noticia editorial

Nº 19 Condanzación
ISSN: 2007-2791
Páginas: 216
Precio: $ 300.00 MXN

Nº 19 Condanzación

Este año se cumplen (no podríamos decir que se “celebran”) 100 años de la invención del término acuñado por Bleuler de esquizofrenia. Ha sido base y sustento de la psiquiatría y de otras ramas afines y derivadas de ésta. Ha servido a muchos y ha servido de mucho para delimitar algunos campos, y para confundir otros: el psicoanálisis, por ejemplo, ha mantenido una relación muy ambigua con la psiquiatría: la desprecia al mismo tiempo que busca su reconocimiento (que no se le otorga, por cierto, lo que hace de ello un juego casi interminable).

Con este idea, de la que nosotros mismo no escapamos, decidimos hacer un número que pudiera relacionar, por un lado este centenario, junto con otro: el de la creación de los Ballets Russes cuya principal estrella fue Vaslav Nijinski: diagnosticado, en su momento, como… esquizofrénico. La coincidencia aniversaria parecía obvia, y sin embargo, la dificultad para su elaboración nos orilló a armarlo con dos secciones claramente diferenciables: el cuerpo del número, como siempre, y un dossier Nijinski, dentro de la revista, ciertamente, pero con una cierta independencia.

Y creemos que el neologismo de Lacan Condanzación resume mejor que nada el puente posible entre ambas secciones: es el cuerpo, y la danza, por un lado, y un mecanismo inconsciente, por el otro lo que permite cierta coherencia al número.

Para acompañar nuestro número, publicamos en esta ocasión, un extracto de las Enéadas de Plotino; son algunas de las que interesan ahora en México a quienes seguimos cuestionándonos sobre la naturaleza enigmática de la transferencia. Los cuatro libros que reproducimos continúan, por otra parte, la línea de cuatro textos que abordan la cuestión de la imagen y de la belleza.

Como ilustración de portada y cuarta de forros, nos ha favorecido en esta ocasión el artista venezolano Chungtar Chong Lopez que nos ha permitido reproducir dos obras de su serie Magia en movimiento: XIX y XXXI, dibujos en acrílico sobre papel. Le quedamos como siempre muy agradecidos.

N° 20 Noticia editorial

Nº 20 Provocaciones de amor
ISSN: 2007-2791
Páginas: 200
Precio: $ 300.00 MXN

Noticia editorial

Provocación. (fem.) Acción de provocar. Acto, palabras, etc. con que se provoca. (V. Referencias en provocar).
Provocar. (Cultismo deriv. del lat. “provocare”, de “vocare”, de “vox”, -cis; v.“voz”) 3. “Causar. Ocasionar. Producir”. Hacer una cosa que ocurra otra como reacción o respuesta a ella.

Esta definición etimológica y de sentido no nada más aplica a este número específico sino también a una trayectoria a lo largo de estos veinte números que marcan un aniversario: ya son diez años en los que hemos trabajado en “hacer algo para que ocurra otra cosa”: ofrecer al público artículos que a su vez provoquen una reacción, por escrito o reflexiva, tanto en autores como en lectores.

El hecho de que hayamos llegado a tal suceso —estos diez años— nos permite pensar que algo de ello hemos logrado: publicamos veinte números, ochenta y siete autores diferentes, veinte textos vecinos con la intención de establecer un diálogo entre el psicoanálisis y otros estudios, tres grapas, un disco de música; realizamos más de quince actividades de enseñanza y, finalmente, hemos generado —directa o indirectamente— una masa crítica de lectores.

Por lo que respecta a este número, parece que sobra decir que los autores responden de alguna manera a aquellos que los provocan: y ese rasgo es el que tienen en común Freud y Lacan y Shakespeare y Parménides y Peirce o Rubén Darío y Rimbaud. Pero también Leff y Allouch y Le Gaufey y Capurro, entre otros. En todo caso, los ensayos de éstos se convertirán, a su vez, en provocaciones para quien los lea.

Queremos festejar nuestro aniversario con una publicación extra: además del ejemplar de la colección Textos de me cayó el veinte que acompaña siempre a cada número y que en esta ocasión cierra un ciclo más (el cuarto escrito que gira en torno a la imagen y a la belleza: Los orígenes de la escultura griega de Walter Pater) ofrecemos una edición especial de la colección grapas de me cayó el veinte. Se trata de un texto que, hasta donde sabemos, constituye una primera edición en español: Contra el cliché pictórico, de D. H. Lawrence. Éste es el título que elegimos para nombrar en español el ensayo del escritor inglés que se titula Introduction to these Paintings, y que no es otra cosa, por un lado, que un agudo estudio de la pintura inglesa desde sus orígenes hasta la época del propio Lawrence; y, por otro, la celebración del arte pictórico de Cézanne y los efectos que tendría para un abordaje de la pintura desprovista de cualquier moral o costumbre. Este texto acompañó los cuadros que en 1929 el propio Lawrence exhibió, y que provocaron tal conmoción que fueron calificados, entre otras cosas, con frases como “un atropello a la decencia” o, “pinturas de tal carácter asqueroso y obsceno como nunca antes visto en Inglaterra”.

Acompañamos dicho ensayo con algunas pinturas que se exhibieron en esa ocasión.

Como ilustración de portada y cuarta de forros, nos da mucho gusto presentar en este número de aniversario una de las piezas de un cercano amigo de me cayó el veinte: Oscar del Barco quien, además de ser crítico social y político, es también poeta y pintor.

A todos los que de alguna manera han participado de nuestra experiencia en la fabricación de esta revista a lo largo de estos diez años y un poco más… ¡muchas gracias!

N° 21 Noticia editorial

Nº 21 Est/ética del dandi
ISSN: 2007-2791
Páginas: 215
Precio: $ 300.00 MXN

Noticia editorial

Si bien existe el término dandismo como cualidad del dandi, y si bien, también, el término se ha españolizado, la Real define al dandi como petimetre. Lo que no deja de tener una cierta ironía porque, en última instancia, un petimetre no es otra cosa que un petit maître francés que es de donde viene el término; y sí, tomémoslo literalmente: un dandi es un pequeño maestro; sin títulos, sin reconocimiento como tal, sin aprecio. A cambio, su influencia es enorme, tanto como la de un verdadero maestro (en el sentido como lo concibe Hadot, por ejemplo).

El problema se presenta porque ciertas vías —las verdaderamente influyentes— elegidas por los diferentes pequeños maestros, o mejor, por los petimetres, han sido de tal manera escandalosas o retadoras o provocadoras que una sociedad discordante las ha encontrado, en última instancia, insoportables; de tal manera que se ha visto en la necesidad de brindar una sola respuesta: el repudio.

Lo que nos provoca, a su vez, preguntarnos: ¿y qué con el psicoanálisis?; ¿de qué manera la idea del petimetre —tan opuesta a la de un psicoanalista, al menos en teoría— toca al papel del psicoanalista? No existe una respuesta fácil y a la mano, y justamente por ello es que elegimos este tema para el número que marca una etapa más de la vida de , con el futuro lanzamiento de un par de colecciones de libros que tienen la pretensión —como el dandi mismo— de cuestionar algunas ideas con respecto a la sexualidad y las relaciones sociales frente a formas censuradas y condenadas.

Así como para el psicoanálisis no hay posibilidad de abordaje a menos que sea uno por uno, de igual manera, hay que tomar al dandismo de a uno por uno; lo que no quiere decir que no haya una comunidad de dandis que no cuestione a cada instante y de muchas formas, el papel del ser humano y de la cultura en el mundo. Ojalá este número ayude a una mejor comprensión de este “fenómeno”, y ojalá pueda ofrecer a los psicoanalistas alguna enseñanza.

Nada mejor para ilustrar nuestro punto, además, que la selección que ha hecho Antonio Montes de Oca de una serie de ensayos de varios autores ingleses que describen de la mejor y más amena forma posible algunos rasgos de los dandis más famosos de los siglos XVIII y XIX. La traducción de dichos textos es obra, también, del recopilador.

En esta nueva época de , contamos con la colaboración una vez más del maestro oaxaqueño José Luis García que nos ha permitido la reproducción de Caminas y sigues y Yo solo sé estar solo, para ilustrar nuestro número. A todos los que hicieron posible este número nuestro agradecimiento.

N° 22 Noticia editorial

Nº 22 Conocido el Otro… ¿de veras?
ISSN: 2007-2791
Páginas: 200
Precio: $ 300.00 MXN

Noticia editorial

Si bien la mayoría de los textos que incluimos en este número son aferentes a la noción lacaniana del Otro, toda vez que fue objeto de un coloquio (L’Autre sexe [El Otro sexo], organizado en París por l’école lacanienne de psychanalyse los días 5 y 6 de junio de 2010) lo que revalidó nuestra decisión de publicar esta serie de ensayos fue el hecho de que, de una manera u otra, todos ellos cuestionan, con justeza, el uso indiscriminado y en ocasiones desconcertante (cuando no ridículo), de un concepto que —por razones que se pierden en la historia de las ideas— deviene “popular” o que, hasta cierto punto, se ha vuelto intelectualmente popular poder citar: o, peor aun, que permite encontrar “explicaciones” de orden clínico, por ejemplo, que finalmente dicen nada. De ahí que el número que presentamos ahora se desarrolla sobre un serio cuestionamiento a nociones que, por su uso, han perdido ya su verdadero valor, y su utilización vulgar las ha vuelto totalmente inefectivas.

Y si bien “el Otro” no es el único de esos conceptos —en la ocasión desarrollado por Lacan— es, quizá, el más socorrido en la cultura contemporánea. Nuestra publicación (y, para tal efecto, la editorial en su conjunto) pretende, pues, más que encontrar nuevos “desarrollos” teóricos, cuestionar lo que se repite sin cesar con mucha certidumbre y poca lectura.

Un efecto de este tipo de uso indiscriminado de ciertos conceptos que están en boga concierne, también, las tipificaciones tradicionales con respecto a las categorías sexuales como si estas solamente tuvieran que ver con su existencia a partir de una idea arcaica, por decir lo menos, de la Naturaleza. En ese sentido los trabajos que publicamos ahora vienen a afirmar una vez más que, por lo que respecta a tales nociones, simplemente funcionan nada más para efectos de moral religiosa… o política.

Alguien que con frecuencia se dedicó a combatir lo dado por sabido y se dio a la tarea de avanzar sobre el camino del cuestionamiento de los conceptos “populares” fue, sin duda, Pierre Hadot, de quien publicamos hace algún tiempo su notable Elogio de Sócrates. Pues bien, tenemos el gran gusto de publicar en esta ocasión, en nuestra serie textos de me cayó el veinte, un pequeño libro independiente, por un lado, y gemelo del anterior, por el otro, que se titula Elogio de la filosofía antigua. La lectura de este texto, y la relectura del anterior nos dan la justa medida de lo mucho que debemos a Pierre Hadot quien, lamentablemente, falleció en abril de este mismo año. Estaremos, siempre, agradecidos con él por habernos permitido publicar este pequeño fragmento de su gran obra. La nueva traducción de Elogio de la filosofía antigua corrió a cargo de Jorge Huerta.

Continuando con la serie de cuatro artistas oaxaqueños que ilustran nuestras portadas y que inauguramos en el número anterior, nos toca ahora ser huéspedes del maestro Oscar Castillo, natural de Santa María Coyotepec, Oaxaca, quien nos ha permitido destinar su obra La máquina del tiempo de la serie Berlinarium, para redondear esta entrega. El maestro Castillo reside actualmente en Berlín y como siempre, quedamos muy agradecidos.

N° 23 Noticia editorial

Nº 23 Dios ha muerto… no del todo
ISSN: 2007-2791
Páginas: 193
Precio: $ 300.00 MXN

Noticia editorial

¿Qué queda de Dios después de su muerte anunciada por Nietzsche? ¿Sombras? Si Dios es una suposición, como lo afirma el gran filósofo de la modernidad, ¿por qué no es tan fácil como se presume desprenderse de la idea de Dios? Según Juan Arias, ex sacerdote, filólogo y periodista, «[…] el gran ateo Saramago, escribió antes de morir: ‘Mi obra no tendría sentido sin Dios’.» Para el escritor portugués, la única manera de poder lidiar con los problemas que presenta la idea de Dios es reconocer su existencia: sólo a partir de ahí, se podrá dar por muerto.

¿Cómo alcanza, entonces, la muerte de Dios al psicoanálisis? ¿Sería la muerte de Dios lo que efectuaría un psicoanálisis logrado como lo pregunta Allouch parafraseando a Lacan? En todo caso pareciera —pero siguiendo también a Saramago— que no podríamos de ningún modo hablar de un psicoanálisis logrado sin aceptar antes de la muerte de Dios alguna huella de su existencia.

En estos tiempos que corren, un paso obligado para abordar esta vida supuestamente sin Dios es Pasolini y su película Teorema. Los personajes de esta historia son confrontados, uno a uno, con una divinidad que les muestra algo ignorado de sí mismos, para que luego de su partida, en el duelo por la ausencia de esta divinidad, sean despojados y llevados al desierto donde terminarían su vida desolados… ¿Podría ser, pues, que la respuesta a este duelo, a este despojo, fuera una espiritualidad sin dioses?

Este número incluye entre otras colaboraciones la entrevista que Furio Colombo hiciera a Pasolini el día 1 de noviembre de 1975, unas horas antes de que fuera asesinado. El mismo Pasolini había titulado la entrevista: “Estamos todos en peligro”. Además, un par de reflexiones de autores para quienes el rasgo fundamental y fundacional de su creencia en Dios es su inmortalidad.

Hemos incluido asimismo, por la importancia que representan para nuestra actividad editorial, los textos que fueron preparados para las presentaciones de los dos primeros libros de la Colección TA EROTIKÁ de la Editorial me cayó el veinte: La etificación del psicoanálisis. Calamidad, de Jean Allouch y Lesbianismo en Proust, de Elisabeth Ladenson.

Como es costumbre, este número se acompaña de un pequeño gran volumen que viene a engrosar nuestra colección TEXTOS de  que en esta ocasión pone a consideración de sus lectores tres ensayos del filósofo alemán Hans-Georg Gadamer que, no por breves son menos sustanciosos. El primero, acerca del drama de Zaratustra que culmina en el duelo de la tarde, la próxima despedida. Los dos siguientes constituyen sendas reflexiones que siguen de cerca la idea nietzscheana de la muerte de los dioses: la posición del hombre ante su propia muerte.

Siguiendo nuestra serie en homenaje a la pintura oaxaqueña contemporánea, nos da mucho gusto y agradecemos al maestro Vicente Mesinas su generosidad para incluir su obra Observador, óleo sobre tela (o Ciudad Cosmopolita, óleo sobre tela) para ilustrar nuestra portada y, con ello, como siempre, dar lustre a nuestra publicación que, esperamos, invite una vez más a la reflexión.

N° 24 Noticia editorial

Nº 24 Treinta años después… en español
ISSN: 2007-2791
Páginas: 184
Precio: $ 300.00 MXN

Noticia editorial

Hace unos meses, de manera inesperada y dolorosa para nosotros, y quizá plácida para él, falleció Marcelo Pasternac.

La historia del psicoanálisis en México no podrá escribirse sin incluir las varias etapas que, en su prolija vida, Marcelo Pasternac desarrolló en México. Quizá, a riesgo de equivocarnos y dejar alguna fuera, destacan dos de carácter público pero que se resumen en una sola postura que mantuvo a lo largo de la vida: su labor como transmisor del psicoanálisis lacaniano. Tanto en su faceta de sostenedor de un seminario a lo largo de muchas décadas, como en su labor como editor de publicaciones aferentes al psicoanálisis.

La bonhomía y disposición alegre de su carácter le hicieron allegarse de muchos amigos, entre los cuales los miembros del Comité de redacción de esta revista nos honra contarnos: de seguro vamos a extrañar tanto sus aportes a la revista, de la cual fue colaborador en muchas ocasiones, como su presencia, siempre alentadora y de apoyo, en todas nuestras actividades.

En este número, además, y gracias a la generosidad de su esposa, Nora Pasternac, incluimos un texto, escrito hace tiempo pero inédito, totalmente pertinente a los temas centrales de nuestra publicación: la función del psicoanalista a treinta años de la desaparición de Lacan, y el pasaje de lenguas que la enseñanza lacaniana tuvo y tiene como efecto clínico en la teoría y en la práctica en América hispánica. Si hay una consecuencia de la labor de difusión de Marcelo en México y el resto del continente, es sin duda la extrema delicadeza que asignó al trato del pasaje de lenguas del psicoanálisis al español. Sus múltiples trabajos al respecto lo atestiguan. Sin duda alguna, Marcelo Pasternac será siempre extrañado pero sobre todo recordado.

Acompañando a nuestro número, publicamos en esta ocasión en TEXTOS de  una nueva traducción al español, debida a Elena Carramiñana, cuatro ensayos de Ralph Waldo Emerson, filósofo estadounidense que, desgraciadamente, pasó a desuso hace muchos años, pero cuya visión naturalista y espiritual de hombre y sociedad se hace muy necesaria en los tiempos convulsos y violentos que nos acechan.

Cumpliendo un ciclo más de la revista, ahora lo coronamos con la colaboración de Alejandra San Román, artista plástica oaxaqueña, quien muy generosamente nos ha donado permiso para reproducir como ilustración de portada y de cuarta de forros de este número dos piezas: Teoyale Mar. A la maestra San Román, nuestro agradecimiento.

N° 25 Noticia editorial

Nº 25 La fabricación del masoquismo
ISSN: 2007-2791
Páginas: 169
Precio: $ 300.00 MXN

Noticia editorial

Si algo se nos ha hecho más o menos evidente al conformar este número de nuestra revista es que la denominación de “masoquismo” o “masoquista” para calificar una “aberración” sexual o un “aberrante” practicante sexual es, a la vez, injusta y errónea.

Es errónea por el carácter moral que se le ha dado a tal nomenclatura cuando, en el fondo, no se trata sino de una práctica sexual otra. Si se puede ser capaz de desprenderse de siglos de moralización occidental, se podrá convenir en que tal práctica no es más “extraña” que cualquiera otra.

Pero además, tal nominación, como queda demostrado en varios ensayos (si no es que en todos) que a continuación siguen, es injusta porque ha desviado la atención y ha prejuiciado la lectura de la obra, inmensamente rica en matices y contenido, de un homme de lettres singular cuyo valor literario está por encima de cualquier duda, siempre y cuando uno pueda, en efecto, desprenderse del prejuicio habitual.

Lo que nos lleva a plantear una pregunta, misma que tardará en responderse, sin duda, sobre la naturaleza de las relaciones entre al autor y su obra. No por nada, recientes estudios (Danielle Arnoux sobre Camille Claudel, muchos otros en boga sobre Oscar Wilde, André Gide, o, aun Schumann, Nijinski o Modigliani, por ejemplo, por mencionar sólo unos cuantos) se ven enfrentados a poder cernir lo que la leyenda del personaje hace obstáculo a la mirada o a la escucha o a la lectura de una obra. Y si bien la cuestión ni por mucho está zanjada, el número que presentamos intenta abrir un espacio a la discusión, …que, como siempre, es una pretensión. Nuestra esperanza es que con éxito.

A riesgo de insistir sobre el tema, y como muestra de lo que señalamos líneas arriba, baste leer el libro que hemos pergeñado dentro de nuestra cada vez más rica colección Textos de me cayó el veinte. Se trata de una serie de cuentos compilados, ordenados y presentados por Ana Grynbaum, a quien agradecemos, de Leopold von Sacher-Masoch que, no dudamos, no se conocen del todo en los países de habla hispana. De hecho, salvo La Venus de las pieles y alguna otra novela, la obra de este gran autor es prácticamente desconocida en nuestros países, entre otras cosas, o sobre todo, por los prejuicios a los que hemos hecho referencia. La difusión del resto de su obra ha sido mínima y, generalmente, por editoriales —como la nuestra— marginales. Pero no por eso dejamos de insistir en la lectura de este autor que carga bajo sus espaldas el peso de una designación inicua.

Para ilustrar en esta ocasión la portada y la cuarta de forros del número, agra- decemos la generosidad de otra gran artista mexicana, Nunik Sauret, quien nos ha permitido reproducir su obra Arquetipo I, litografía a 3 tintas en piedra.

Como siempre, nuestra gratitud a todos aquellos que hacen posible nuestra labor y la posibilidad de seguir ofreciendo un lugar para la discusión del psicoanálisis en México.

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la Tienda